Módulo: Semillas en el Mejoramiento Genético Vegetal
Este módulo te proporcionará los conocimientos fundamentales sobre las semillas, su importancia en el mejoramiento genético vegetal y los aspectos clave de su producción, comercialización y certificación. A través de las cinco clases (cuatro teóricas y una práctica), comprenderás desde el contexto histórico hasta los modelos de producción actuales, los requisitos legales para el registro y certificación de calidad, además de aplicar estos conocimientos en ejercicios prácticos.
Estructura del Módulo
El módulo está compuesto por 5 clases:
- Introducción a las Semillas: Contexto histórico y evolución
- Modelos de Producción: Tradicional, comercial, integrado y manufactura
- Registros INASE: Proceso para comercializar cultivares
- Certificación y Calidad: Estándares y procesos para garantizar calidad
- Ejercicios Prácticos: Aplicación de conocimientos teóricos
Te recomendamos seguir el orden propuesto para una mejor comprensión de los temas. Al finalizar, contarás con una evaluación para poner a prueba tus conocimientos.
Clase 1: Introducción a las Semillas
Contexto Histórico y Comercio de Semillas
En esta clase se introduce el concepto de semilla, su importancia en la agricultura y el mejoramiento genético vegetal. Se abordan datos sobre el comercio de semillas en Uruguay y se hace un recorrido histórico desde la última glaciación hasta el mejoramiento moderno.
Comprueba tu comprensión
1. ¿Cuál es una de las principales razones para el surgimiento de la agricultura?
2. ¿Qué caracteriza a las semillas desde el punto de vista comercial en Uruguay?
3. ¿Cuándo se considera que comenzó el mejoramiento genético moderno?
Clase 2: Modelos de Producción
Sistemas de Producción de Semillas
En esta clase se presentan los diferentes modelos de producción de semillas: tradicional, comercial, integrado y manufactura. Se analizan las características, ventajas y desventajas de cada modelo, así como los contextos en los que cada uno resulta más adecuado.
Comprueba tu comprensión
1. ¿Qué caracteriza al modelo tradicional de producción de semillas?
2. ¿Cuál es una ventaja del modelo comercial de producción de semillas?
3. ¿Qué modelo se caracteriza por combinar prácticas tradicionales con técnicas modernas?
Clase 3: Registros INASE
Registro de Cultivares para Comercialización
En esta clase se exploran los requisitos y procesos para registrar cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el fin de su comercialización legal. Se detallan los tipos de registros, documentación necesaria y pruebas requeridas para obtener la aprobación.
Comprueba tu comprensión
1. ¿Qué institución regula el registro de cultivares en Uruguay?
2. ¿Qué es necesario demostrar para registrar un nuevo cultivar?
3. ¿Qué derecho otorga el registro de un cultivar?
Clase 4: Certificación y Calidad
Estándares de Calidad en Semillas
Esta clase aborda los procesos de certificación de semillas y los estándares de calidad que deben cumplirse. Se explican los diferentes parámetros que determinan la calidad de una semilla, como pureza genética, germinación, vigor y sanidad, así como los sistemas de control y certificación.
Comprueba tu comprensión
1. ¿Cuál de estos NO es un parámetro de calidad de semillas?
2. ¿Qué caracteriza a una semilla certificada?
3. ¿Qué información debe contener una etiqueta de semilla certificada?
Clase 5: Ejercicios Prácticos
Aplicación de Conocimientos
En esta clase práctica, se presentan ejercicios y casos de estudio que te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. Trabajarás con ejemplos reales relacionados con el registro de cultivares, evaluación de calidad de semillas y selección de modelos de producción adecuados para diferentes situaciones.
Materiales para los ejercicios
Para completar los ejercicios prácticos presentados en el video, necesitarás descargar los siguientes archivos:
- Planilla de datos - Producción de semillas.xlsx
- Formulario DHE para registro de cultivares.pdf
- Estándares de calidad para certificación.pdf
Una vez completados los ejercicios, deberás subir tus resultados a través del formulario de entrega disponible en la sección de Evaluación.
Recursos Adicionales
Material Complementario
A continuación, encontrarás recursos adicionales que complementan lo visto en las clases.
Evaluación
Cuestionario del Módulo
Para completar este módulo, deberás responder correctamente al menos el 70% de las preguntas del cuestionario y entregar los resultados de los ejercicios prácticos.
El cuestionario estará disponible una vez que hayas visualizado todas las clases del módulo.
Entrega de ejercicios prácticos
Utiliza el siguiente formulario para subir tus resultados de los ejercicios prácticos:
Conceptos clave - Clase 1
- Comprenderás qué es una semilla desde la perspectiva botánica y comercial
- Conocerás las cifras actuales del comercio de semillas en Uruguay
- Entenderás la evolución histórica del mejoramiento de semillas
Conceptos clave - Clase 2
- Identificarás las diferencias entre los modelos tradicional, comercial, integrado y manufactura
- Comprenderás las ventajas y desventajas de cada modelo de producción
- Sabrás seleccionar el modelo adecuado según el contexto y objetivos
Conceptos clave - Clase 3
- Conocerás los requisitos legales para el registro de cultivares en INASE
- Entenderás el proceso de evaluación para la aprobación de nuevas variedades
- Aprenderás sobre los derechos de obtentor y protección de variedades vegetales
Conceptos clave - Clase 4
- Comprenderás los parámetros que determinan la calidad de una semilla
- Conocerás los procesos de certificación nacional e internacional
- Aprenderás a interpretar las etiquetas y documentación de semillas certificadas
Conceptos clave - Clase 5
- Aplicarás los conocimientos teóricos a casos prácticos reales
- Desarrollarás habilidades para evaluar la calidad de semillas
- Sabrás completar la documentación necesaria para el registro de cultivares